Tribunal de Cuentas, Consejo de Cuentas y demás OCEX avanzan en la fiscalización conjunta sobre vivienda protegida en las CCAA
- Durante la reunión de la Comisión de Coordinación en el ámbito autonómico celebrada en Madrid también se ha compartido el desarrollo de otras fiscalizaciones
- Además, el Tribunal de Cuentas ha presentado la plataforma Ret@n (herramienta digital) para la rendición telemática de las cuentas de ámbito autonómico de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia
La Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas y los órganos autonómicos de control externo (OCEX) ha compartido el avance de la fiscalización conjunta sobre la promoción y gestión de la vivienda protegida en las comunidades autónomas en los ejercicios 2023 y 2024, cuya realización fue acordada en su reunión de 13 de noviembre de 2023.
La fiscalización analizará las políticas públicas impulsadas en el ámbito autonómico para garantizar el derecho a la vivienda, así como el seguimiento y la ejecución de las distintas actuaciones. Además, el Tribunal de Cuentas y los OCEX -que participan en la fiscalización-, pondrán el foco en reforzar la transparencia, detectar buenas prácticas y formular recomendaciones para la mejora de la gestión de los recursos que los gobiernos autonómicos destinan a vivienda protegida.
Los avances han sido objeto de análisis en la reunión de la Comisión de Coordinación, celebrada hoy miércoles en la sede del Tribunal de Cuentas y presidida por el consejero del Departamento de Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas, Padua Ortiz de Mendívil Zorrilla. Al encuentro han asistido representantes de todos los órganos autonómicos de control externo, entre ellos presidentes/as, síndicos/as mayores y consejeros/as.
Por parte del Consejo de Cuentas de Castilla y León ha tomado parte en la reunión el consejero Miguel Ángel Jiménez.
En el marco de esta reunión también se ha abordado la fiscalización conjunta relativa a la digitalización del sistema educativo financiada con Fondos Next Generation. Esta fiscalización ya ha sido aprobada por algunas instituciones de control autonómicas y por el Tribunal de Cuentas cuyo informe incluye un análisis global del grado de desarrollo autonómico del Programa #EcoDigEdu.
Además, durante la reunión el Tribunal de Cuentas ha compartido con sus homólogos autonómicos los desarrollos realizados en la plataforma de rendición Ret@n en la que las comunidades de Cantabria, Extremadura, La Rioja y Región de Murcia (que no disponen de OCEX) rendirán sus cuentas del ejercicio 2024.