Amilivia se suma a la inauguración del museo de la Memoria Minera puesto en marcha por la familia Viloria en Torre del Bierzo
- Con la inauguración de la sede del museo-exposición de la memoria minera de la Fundación Cultura Minera echa a andar defintivamente uno de los proyectos más importantes para mantener vivo el legado de las gentes de la minería en la provincia de León
El presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, muy ligado familiarmente a este sector, se sumó hoy a la inauguración de este museo, ubicado en la localidad de Torre del Bierzo, importante foco de la actividad minera durante décadas en esta comarca.
Al acto se sumaron también numerosas autoridades, como el director general de Energía y Minas, la delegada territorial de la Junta, el presidente del Consejo Comarcal de El Bierzo, el alcalde de Torre, entre otros, y vecinos, muchos de ellos jubilados de la mina.
El encargado de inaugurar el museo y de descubrir la placa que ya luce a la entrada fue el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, que resaltó el tesón del empresario Manuel Lamelas Viloria por hacerlo posible. No en vano la sede principal del Museo (que se complementa con la Mina del Oro y una nave repleta de coches, camiones de trabajo y maquinaria diversa) era la casa propiedad de la familia en Torre, adonde llegó a existir un numeroso núcleo de caboverdianos, atraídos por el carbón.
El proyecto se inició en 2019 y la pandemia vino a ralentizar la preparación y exhibición de las piezas, desde utensilios de uso diario de los mineros, hasta fósiles, cartografía y testimonios en vídeo y fotografías de cientos de trabajadores que trabajaron en este sector. Se estima que hay testimonios y recuerdos de unas 80 empresas del carbón.
Como reseña la propia Fundación, "los mineros han sido la fuerza de nuestra tierra, en torno a los que giramos el resto de la cuenca. Ahora son el punto de partida de este proyecto con el que se busca no olvidar lo que esta tierra y sus gentes nos han aportado a todos".
A la idea inicial se sumaron varias empresas de la zona y han continuado añadiéndose instituciones y familias que aportan colaboraciones, historia, fotografías y diversa documentación.
Se trata de un proyecto ambicioso que persigue promocionar la comarca y los pueblos de la zona, muy afectados por el cierre de los pozos.
La casa museo acoge en sus tres plantas mucha historia, fotografías, documentos, cuadros, piezas de todo tipo... un rico legado que se complementa a pocos metros con la Mina del Oro, y con una muestra de maquinaria tradicional de mineria.
Y es que las antiguas naves del grupo Viloria también han sido cedidas para acoger una muestra de la maquinaria y herramientas que, en las distintas etapas y explotaciones, se utilizaban para extraer el carbón. Cada una de ellas cuenta con la especificación de características y uso.
En suma, una excelente muestra de cómo se puede mantener vivo el legado de las miles y miles de personas que vivieron de la minería. Y al tiempo, promocionar la zona, castigada por la despoblación.