El Consejo de Cuentas se sumó a la conmemoración del 40 aniversario de la Sindicatura de Comptes de la Comunidad Valenciana
- El acto fue inaugurado por la presidenta del Tribunal de Cuentas en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias
- Desde la Sindicatura se destacó la independencia del órgano, apelando, no obstante, por el respeto a la institucionalidad. Planteó un mandato "suficientemente amplio" y la renovación de los síndicos
El viernes pasado tuvo lugar en Valencia la jornada de celebración de los 40 años de existencia de la Sindicatura de Comptes de la Comunidad Valenciana, uno de los 13 Órganos de Control Externo autonómicos del país (OCEx).
El evento congregó en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias a unos 150 representantes de las Instituciones de Control Externo, es decir, desde el Tribunal de Cuentas a la práctica totalidad de los OCEx. El Consejo de Cuentas de Castilla y León se sumó a esta conmemoración y fue su presidente, Mario Amilivia, quien asistió a una jornada que giró en torno a ponencias y debates sobre el ejercicio del control de los fondos públicos, desde la perspectiva de la eficacia, la eficiencia y la economía.
No faltaron al acto distintos consejeros del Gobierno valenciano, como los de Hacienda y Economía, y de Justicia y Administración Pública, así como los máximos responsables de las instituciones estatutarias valencianas, el vicepresidente primero de las Cortes, Alfredo Castelló, y distintos parlamentarios y altos funcionarios del Parlamento de la Comunidad.
Moderó la jornada el síndic mayor de la Sindicatura, Vicent Cucarella, quien remarcó la oportunidad de reflexionar sobre el presente y el futuro de la institución y del control externo.
La inauguración corrió a cargo de la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, que apeló a la buena relación con el resto de las instituciones de control externo y a la actitud activa e innovadora de la Sindicatura. Chicano subrayó la importancia de la independencia funcional de este órgano, tanto desde el punto de mira presupuestario como en cuanto a la organización, gestión del personal y elaboración de su programa anual de actuación.
La celebración continuó con una mesa redonda en la que se debatió sobre el presente y el futuro del ejercicio de la actividad fiscalizadora por parte de estos órganos.
Se habló de la importancia y los riesgos que ya tiene y tendrá la utilización de la inteligencia artificial en el ámbito de la auditoría pública; de distintos apartados sobre los programas y plazos de elaboración de los informes o de la generalizada dificultad de acceso de personal especializado a estas instituciones, circunstancia que debe ser motivo de reflexión por estas si se quieren afrontar con éxito los nuevos desafíos que tienen estos órganos por delante.
Para finalizar, la Sindicatura contó con la participación del profesor Francisco Pérez, director de investigación del Instituto Valenciano de Economía (Ivie). Su presentación giró alrededor de la economía valenciana de las cuatro últimas décadas, incidiendo en diferentes enfoques relacionados con la financiación autonómica de esta Comunidad.