• Una delegación encabezada por el consejero Miguel Ángel Jiménez asistió esta semana a los diferentes paneles y mesas redondas incluidas en el programa del XI Congreso Nacional de Auditoría en el Sector Público

Organizado por la Fundación para la Formación e Investigación en Auditoría del Sector Público (FIASEP), el evento se ha celebrado en Madrid, en el INAP y en el Colegio de Médicos, los días 16, 17 y 18 de octubre.

Además de Jiménez, han asistido al Congreso el director de Fiscalización del Consejo de Cuentas, Eduardo Cubero, los subdirectores Pedro San Miguel y Alberto Melero, así como el auditor Fernando Herrero, entre otros auditores de la institución autonómica.

Con el lema escogido para esta ocasión, "El beneficio social de la Auditoría Pública", el evento abordó interesantes enfoques del control externo ejercido por los órganos de control, como es el caso del Consejo de Cuentas de Castilla y León.

httpsfundacionfiasep.orgwp-contentuploads202409Programa-XI-Congreso-30092024.pdf.jpeghttpsfundacionfiasep.orgwp-contentuploads202409Programa-XI-Congreso-30092024.pdf.jpeg

En esta línea, los diferentes foros de ponencias y debates del Congreso trataron asuntos como el impacto de la auditoría; cómo auditar lo importante; la calidad como elemento esencial o la comunicación como instrumento necesario de esta actividad, fundamental para la gestión transparente y responsable de los fondos públicos.

La auditoría pública no solo es un procedimiento técnico, sino también un "pilar fundamental para el buen gobierno y el beneficio colectivo". Así, su impacto se extiende a todos los rincones de la sociedad. "Esta alberga expectativas fundadas en relación con el control de los fondos públicos, y estas expectativas resultan cruciales para asegurar la confianza y la eficacia en la gestión de los recursos públicos", se resalta desde FIASEP.

Algunos de los aspectos que la sociedad espera de la labor de la auditoría pública son que, tal y como FIASEP pone de relieve, las recomendaciones de los informes que son realizados, divulgados y presentados en el ámbito parlamentario, se implementen y sean objeto de un "seguimiento riguroso para evaluar el progreso y los resultados" que, en su caso, sean adoptados.

Creada en 2006, la fundación FIASEP surge como respuesta a la necesidad, planteada en los Congresos Nacionales de Auditoría Pública de 2004 y 2006, de un centro estable especializado en la promoción de la auditoría en el sector público y que se preocupara por la mejora de la formación y los procedimientos de trabajo de los auditores que actúan en este ámbito.

El Congreso, al igual que las diez ediciones anteriores, persigue la mejora de la práctica de la gestión y auditoría pública en España, ediciones que han alcanzado un general reconocimiento entre los profesionales de la materia.


Consejo de Cuentas de Castilla y León / Fundación FIASEP