El 66% de los ayuntamientos de Castilla y León rinde las cuentas de 2015 dentro del plazo legal
- Se produce un descenso de nueve puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, una tendencia generalizada este año a nivel nacional donde la caída media ha sido de diez puntos
- Ávila y Soria rompen la tendencia al ser las únicas provincias en registrar incrementos, Palencia y Burgos experimentan las bajadas más acusadas y Segovia se mantiene con la ratio más baja
Un total de 1.485 de los 2.248 ayuntamientos de la Comunidad ha rendido la cuenta general del ejercicio 2015 dentro del plazo legalmente establecido, que finalizó el pasado 31 de octubre. El resultado supone un porcentaje del 66% de los municipios de Castilla y León, lo que representa un descenso de nueve puntos respecto al ejercicio precedente.
Este comportamiento a la baja afecta a todas las provincias excepto Ávila y Soria, que registran incrementos de seis y tres puntos porcentuales, respectivamente. En sentido contrario, Palencia y Burgos experimentan las bajadas más acusadas, de 22 y 17 puntos, respectivamente. Mientras, Segovia continúa siendo la provincia con una ratio de rendición de cuentas más baja y, tras experimentar un descenso de 13 puntos porcentuales, se sitúa en el 46%.
Los resultados de Castilla y León registrados en la plataforma telemática de rendición de cuentas se producen en un contexto generalizado de descenso en el conjunto de España, donde la ratio se sitúa en un 57% de los ayuntamientos, con un retroceso de diez puntos respecto al ejercicio anterior. De esta forma, a pesar de la bajada, el porcentaje de rendición de cuentas de los ayuntamientos de Castilla y León se mantiene nueve puntos porcentuales por encima de la media nacional.
En el análisis de los datos debe tenerse además en cuenta la singular estructura territorial de la Comunidad, que suma un 27,7% de los ayuntamientos de toda España y el 60% de las entidades locales menores.
En relación a las entidades locales menores, han rendido cuentas 1.081 de las 2.222 existentes en la actualidad, lo que representa un 49% del total, con un descenso de 10 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.
Dentro de las provincias con mayor número de entidades locales menores, en Burgos han rendido la cuenta 375 de las 649, lo que supone un 58% del total, experimentando el descenso más suave, de tres puntos porcentuales.
En León han rendido la cuenta 498 entidades locales menores de un total de 1.231, es decir, el 40%, registrando un retroceso de 14 puntos porcentuales en relación al año anterior. Dentro de la provincia leonesa, en la Comarca del Bierzo han rendido la cuenta 187 de 286 entidades locales menores, lo que representa un 65% con una bajada de 17 puntos porcentuales.
En cuanto a Palencia, han rendido la cuenta 128 de 226 entidades locales menores, lo que supone un 57% del total, con un descenso interanual de 15 puntos porcentuales.
El Consejo de Cuentas tiene previsto convocar próximamente un pleno para analizar con detalle los resultados registrados. No obstante, como ya ha señalado en diferentes ocasiones, entiende que una de las principales causas de la tendencia negativa experimentada en toda España son los problemas surgidos en la adaptación de los sistemas informáticos que ha tenido lugar como consecuencia de los cambios en las Instrucciones de Contabilidad establecidos por la Intervención General de la Administración del Estado. Durante los meses de septiembre y octubre el Consejo desarrolló en las provincias de Burgos, León, Palencia y Valladolid un ciclo de jornadas informativas para estimular el cumplimiento de la obligación legal de rendir cuentas.
Por otra parte, el presidente del Consejo de Cuentas, Jesús Encabo, en su reciente comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes regionales sobre el sector público local, el pasado 21 de octubre, anunció la intención de mantener una reunión con los diferentes grupos parlamentarios para analizar la posibilidad de adoptar medidas que permitan mejorar la rendición de cuentas. El propio Consejo de Cuentas entregó en las Cortes el pasado 18 de mayo un documento de propuestas donde planteaba nueve medidas concretas.