Primera reunión semestral de 2018 de la Comisión de Coordinación en el ámbito local del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas

  • La Comisión de Coordinación potencia el desarrollo de acciones conjuntas y la colaboración en aras de maximizar los resultados de la fiscalización del sector público local a nivel global.
  • La Comisión de Coordinación promueve actuaciones comunes para impulsar que las entidades locales cumplan la obligación de rendición de cuentas, lo que constituye un deber básico para garantizar la transparencia en su gestión.
  • La Comisión de la Plataforma de Rendición de Cuentas de las Entidades Locales está trabajando en la implantación de diversas medidas encaminadas a fortalecer la operativa de esta herramienta informática y el rendimiento de sus utilidades. La misma contribuye de manera significativa a la simplificación de la rendición de cuentas, a la mejora de la calidad de la información remitida, a favorecer la transparencia en la gestión y a homogeneizar el control.

En el marco de las actuaciones de cooperación y colaboración entre las instituciones de control externo del sector público, los días 10 y 11 de mayo se celebra, en la sede de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias, la primera reunión semestral de la Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEX), así como de la Comisión de la Plataforma de Rendición de Cuentas, presididas por la consejera de Entidades Locales del referido Tribunal, María José de la Fuente, y en las que participa por el Consejo de Cuentas de Castilla y León el consejero Emilio Melero.

En la reunión de la Comisión de Coordinación se consideraron diversas cuestiones de interés común en el ámbito local. Así, se intercambió información sobre las fiscalizaciones referidas a dicho área incorporadas en los respectivos programas de fiscalización para 2018, identificándose los ámbitos de interés compartido al objeto de fortalecer las actuaciones conjuntas y evitar discordancias y duplicidades.

La plena rendición de las cuentas generales por las entidades locales constituye una prioridad para las instituciones fiscalizadoras, siendo así que se trata, no sólo de una obligación legal de aquellas, sino, fundamentalmente, de un deber básico para hacer efectiva la necesaria transparencia de la gestión, constituyendo su omisión un déficit democrático. Por ello, la Comisión de Coordinación puso especial atención al análisis de los niveles de rendición de las cuentas y a los resultados del desarrollo de los planes de actuaciones impulsados por las instituciones fiscalizadoras para promoverla. Asimismo, se examinó la remisión a estas de la información sobre los contratos y convenios formalizados y sobre acuerdos adoptados en contra de los reparos interpuestos por los interventores a que están legalmente obligadas las entidades locales; información que resulta esencial para la ejecución de la función fiscalizadora.

También se debatió en esta reunión sobre la fiscalización coordinada que están llevando a cabo el Tribunal de Cuentas y los OCEX sobre las actuaciones realizadas en materia medioambiental por ayuntamientos de más de 10.000 habitantes. Igualmente se abordaron diversas iniciativas encaminadas a homogeneizar procedimientos, actuaciones y herramientas de trabajo en el ámbito del control externo local.

En la reunión de la Plataforma de Rendición de Cuentas de las Entidades Locales se presentaron diversas mejoras introducidas en esta herramienta informática para adaptar en la mayor medida posible su operativa y sus utilidades a los desarrollos de sus aplicaciones y a las necesidades de los usuarios y a obtener el máximo rendimiento de la explotación de los datos contenidos en ella.

La Plataforma, que se puso en marcha en 2007 y cuyo uso comparten el Tribunal de Cuentas y la mayor parte de los OCEX, contribuye de manera significativa a la simplificación de la rendición de las cuentas y de la remisión regular a las Instituciones fiscalizadoras de la información y documentación a que están obligadas las entidades locales, a la mejora de la calidad de la información remitida y a favorecer la transparencia en la gestión, acercando la información al ciudadano. 

Las actuaciones dirigidas a promover la coordinación y la colaboración entre las Instituciones fiscalizadoras potencian el enriquecimiento recíproco para el desarrollo de sus respectivas competencias y añaden valor a los resultados del control.